Nota Editorial

3

Muchas cosas podrían decirse sobre el contenido del tercer número de la Re­vista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, pero quisiera destacar otro aspecto fundamental: Los ensayos fueron escri­tos por un grupo selecto de autores cuyo co­mún denominador es su conocimiento experto, profesionalismo, formación académica, rigor in­telectual y compromiso. Esta fusión de caracte­rísticas personales y profesionales sumada a los temas tratados nos permite dejar en manos del lector una serie de estudios que esperamos sean de su interés. Este número contiene tres ensayos en torno a la protección de datos personales y otro tanto sobre pruebas electrónicas, peritaje informático, neutralidad tecnológica en la red y facturas electrónicas.

“El sistema legal uruguayo de protección de datos personales” es el título del artículo de la doctora Ana Brian Nougrères. Antes de entrar a analizar en detalle el sistema de protección de datos personales de Uruguay, la autora presen­ta los modelos de protección de datos persona­les de la Unión Europea, los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, para luego irse circuns­cribiendo a Iberoamérica y América Latina. Adi­cionalmente, se refiere a la labor realizada por la Red Iberoamericana de Protección de Datos con especial referencia a las “Directrices para la armonización de la regulación de la protección de datos en la comunidad iberoamericana” que fueron elaboradas en mayo de 2007 en la ciudad de Cartagena y posteriormente aprobadas en noviembre de dicho año durante el V encuentro iberoamericano de protección de datos persona­les que se llevó a cabo en Lisboa (Portugal).

Danilo Doneda, profesor brasilero, nos presen­ta su artículo “O habeas data no ordenamento brasileiro e a proteção de dados pessoais: uma integração ausente”. El doctor Doneda se pro­pone establecer si existe o no un modelo lati­noamericano de protección de datos y, por otro lado, si el ordenamiento brasileño es eficaz en la tarea de suministrar una protección adecuada a los datos personales.

Catalina Guío Español realiza un estudio que titula “Visión nacional e internacional de la vigencia del dato financiero: Avances y re­trocesos en el caso colombiano”. Se centra en analizar un aspecto muy importante, publicita­do, actual y hasta “provocador” como lo es la vigencia del dato financiero en el contexto local e internacional. Para ello destaca los principales lineamientos jurisprudenciales sobre el particu­lar así como ciertas referencias internacionales con miras a concluir si es positivo o negativo para los colombianos el término único fijado en el artículo 13 del Proyecto de Ley Estatutaria No. 27 de 2006 Senado, 221 de 2007 Cámara.

El profesor Jeimy José Cano y Javier Pimentel Calderón presentan el resultado de su investi­gación “Consideraciones Sobre el Estado del Arte del Peritaje Informático y los estándares de manipulación de pruebas electrónicas en el mundo”. Allí se estudia la prueba electrónica, su manipulación y los retos que surgen para el peritaje informático. Para el efecto, los autores analizan las diferentes directrices de manipula­ción de pruebas electrónicas y de evidencia digi­tal que los países más avezados en estos temas han planteado como solución a los problemas de admisibilidad y a otros retos que usualmente se le presentan a un operador jurídico que pre­tende usar información almacenada en medios electrónicos como prueba.

Juan Blanco titula su estudio Perspectivas regu­latorias de la Neutralidad de la Red en Estados Unidos. En el analiza los diversos escenarios regu­latorios de la neutralidad de la red desde el punto de vista de Estados Unidos. En particular, estudia los argumentos de las dos partes del actual deba­te sobre la neutralidad de la red a fin de determi­nar qué postura regulatoria ha de adoptarse.

Escenario y marco legal de La factura electró­nica en Colombia es el texto del doctor Wilson Rafael Ríos Ruiz, quien desarrolla en detalle los principales y recientes aspectos jurídicos que rodean la institución de la factura electrónica, tema sobre el cual existe el reto de su uso masi­ficado en nuestro país.

Nelson Remolina Angarita
Profesor Asociado de la Facultad de Derecho
Universidad de los Andes

Nelson Remolina Angarita